La ceremonia, organizada por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), se realizará en un hotel de la Capital y contará con la presencia de cientos de invitados. Entre ellos se destacan periodistas, artistas, conductores, productores y figuras del espectáculo tanto nacional como regional. De Aptra explicaron que organizar un evento de esta magnitud implica una planificación minuciosa. “Se trata de una transmisión nacional en vivo, con tiempos milimétricamente definidos, una gala con más de 500 invitados y un despliegue técnico y logístico que incluye escenografía, iluminación, sonido, coordinación de acreditaciones, seguridad, prensa, catering y producción de contenido”, explicó uno de los organizadores.
La elección de Tucumán como sede no fue casual, sino una decisión estratégica. Desde Aptra destacaron que “Tucumán es una provincia con una historia cultural muy fuerte, una escena mediática activa, infraestructura adecuada y una ubicación privilegiada en el norte argentino. Es el lugar ideal para reflejar el verdadero espíritu federal del premio y cercar esta ceremonia icónica a nuevas regiones del país”.
La provincia, además, tiene una trayectoria reconocida dentro del universo del Martín Fierro Federal. “Históricamente, Tucumán ha tenido una presencia destacada entre los nominados. Sus producciones radiales y televisivas, han sido premiadas en múltiples oportunidades”, subrayó el organizador.
El evento genera un impacto multidimensional: “Es una oportunidad histórica para visibilizar el talento local y revalorizar el rol de la producción regional en el ecosistema audiovisual argentino. La comunidad artística tucumana fue siempre protagonista en la escena cultural del país, y ser sede de un evento de esta magnitud representa un reconocimiento al trabajo sostenido de muchos años. Además, el impacto trasciende lo artístico: moviliza a toda la provincia desde lo económico, turístico y simbólico”.
El evento contará con celebridades que le darán brillo a la alfombra roja y al escenario. Entre las figuras confirmadas se encuentran “Panam”, Pamela David, Facundo Arana, Sergio Goycochea, Adrián Pallares, Rodrigo Lussich, Romina Propatto, Augusto “Tartu” Tartúfoli, Guido Záffora, Rolando Barbano, Evelyn Von Brocke, Pilar Smith, Alejandra Maglietti, Floppy Tesouro, Aníbal Pachano, Pía Shaw, Rocío Marengo y Paulo Vilouta. También asistirán ex participantes de Gran Hermano, como Coty Romero, Daniela Celis, “Manzana”, “Licha” y Petrona.
Uno de los momentos más esperados de la gala serán las seis distinciones especiales, que se otorgarán a figuras del espectáculo, medios de comunicación e instituciones que han dejado una huella significativa en la historia de la televisión y la radio argentina.
La ceremonia, que comenzará a las 21 (la alfombra roja será a partir de las 20), incluirá una apertura artística especialmente pensada para mostrar la identidad de toda la provincia al país. “Queremos que la gente vea no solo una entrega de premios, sino una postal cultural que refleje lo que somos: nuestra historia, nuestra música, nuestros valores”, señalaron desde la organización.
El interior: protagonista
Los premios surgieron en 1991, con la intención de reconocer la excelencia de las producciones televisivas y radiales que se emiten fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En contraste con la entrega principal de los Martín Fierro, centrada en los medios porteños, la edición federal busca visibilizar los contenidos generados en el interior del país. Las categorías incluyen reconocimientos tanto para televisión (como mejor noticiero, programa periodístico, cultural, educativo, documental, ficción y conducción) como para radio (mejor programa informativo, cultural, musical, conducción y locución, entre otros). También se entregan premios a la trayectoria y menciones honoríficas.
Consultado sobre la posibilidad de que la provincia vuelva a ser sede en el futuro, el organizador fue claro: “Este evento demuestra que Tucumán tiene el potencial para convertirse en un verdadero polo del espectáculo, la cultura y la producción audiovisual. La articulación entre sector público y privado, junto a la experiencia profesional del equipo organizador, marca un precedente para que la provincia albergue eventos de alcance nacional e internacional en los próximos años”.
Por primera vez, la ceremonia de los Martín Fierro Federal se celebrará en Tucumán, y eso genera entusiasmo tanto en los nominados como en el público. El evento, que tendrá lugar este sábado en el Hotel Sheraton, contará con la conducción de Marina Calabró y Sergio Lapegüe, y será transmitido por América TV. Se espera una noche cargada de emociones, con más de 500 invitados, shows musicales y reconocimientos a lo mejor de la radio y la televisión del interior del país. En este marco, la destacada participación de producciones tucumanas refuerza el rol clave de la provincia en el mapa mediático nacional.
Las producciones locales lograron destacarse. En el rubro “Mejor programa Culinario”, Canal 10 compite con Con mucho picante. Por su parte, el espacio cultural y educativo Vox Populi, de El Ocho Tucumán, fue nominado en su categoría. Además, Paren la pelota (Canal 8) se posiciona como candidato a “Mejor programa Deportivo”. En “Entretenimientos”, Tucumán suma dos propuestas: La Caja 10 (Canal 10) y Paranormal (Canal 8). También figura Archivos40, del mismo canal, en la categoría Musical. En cuanto a contenidos periodísticos, El Avispero (Canal 10) se postula como “Mejor Programa Periodístico”, y La Picadita (Canal 8), como “Mejor Programa de Interés General”.
Al igual que la TV, la radio local obtuvo varias nominaciones. En “Entretenimientos” destaca A toda máquina, de Radio Bicentenario 103.3, mientras que en Humorístico compite Yatewavisa, de FM 90.5 Una Multimedios. Además, Que culpa tengo yo fue seleccionado como “Programa de Interés General”. La labor periodística de Boby Alaniz en Detonados (Rock&Pop Tucumán 106.9) también fue reconocida. En música folklórica, Melodías de mi tierra (Radio Bicentenario) competirá en su categoría, y Hace falta gritar (Una Multimedios) fue nominado como “Mejor Programa Periodístico”.