El viaje del mandatario argentino ocurre en un contexto de alta tensión en Medio Oriente, luego del fracaso de las negociaciones con Gaza y la nueva ofensiva israelí contra Hamas. En este marco, Milei reforzará su alianza con Netanyahu y ratificará su apoyo a Israel en foros internacionales.
Si bien en su primer viaje al país prometió trasladar la Embajada Argentina de Herzliya a Jerusalén, esta cuestión no figura en la agenda oficial de la nueva visita. No obstante, países como Estados Unidos y Paraguay ya han concretado este movimiento diplomático.
Otro de los eventos que podrían formar parte del itinerario es una visita al Muro de los Lamentos, un gesto simbólico que Milei ya realizó en su primer viaje acompañado por el rabino Shmuel Rabinowitz.
La agenda de Milei aún no está completamente definida, por lo que su presencia en la Knéset (parlamento israelí) y la recepción del "Nobel judío" también son posibilidades abiertas. Este premio, otorgado por la Fundación Génesis Prize, reconoce su "compromiso con Israel en un momento crítico de su historia".
El Presidente viajará acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y por el canciller Gerardo Werthein.
Inicialmente, el Gobierno tenía previsto que Milei visitara también España y Chile en el marco de su gira internacional. Sin embargo, la agenda fue reducida y finalmente solo viajará a Israel, con regreso programado para el 28 de marzo.