Desde el Reino Unido insisten en la idea de que Harry y Meghan fuera de la monarquía británica no tienen presencia, sin embargo, el príncipe ha ido ganando algunas batallas y todo lo que le rodea genera mucha expectación. Los duques de Sussex quieren demostrar que pueden seguir haciendo giras “casi reales” sin pertenecer a la realeza y, después del experimento de Nigeria, donde hicieron una puesta en escena y un programa muy similiar al que se hace durante una visita de Estado, aterrizarán en Colombia como invitados de la vicepresidenta del país. Un viaje que, sin hacerse público el programa oficial, ya está resultando muy polémico. Por si fuera poco, en plena cuenta atrás, su jefe de gabinete se retira solo tres meses después de empezar a trabajar con ellos. Todas las claves de un viaje conflictivo antes de comenzar.
Los motivos de este viaje a Colombia
A priori nada unía a los duques de Sussex con este destino: Colombia. Es decir, el príncipe Harry ni como royal ni en el desempeño de sus labores filantrópicas privadas o en el marco de los Juegos Invictus había tenído interés o presencia en este destino, siempre se había enfocado en países de la Commonwealth o en el continente africano para la protección de la vida salvaje. Sin embargo, fuera de la realeza británica, los Sussex tienen que expandir su mundo y esta oportunidad la aprovechó Francia Márquez, la primera mujer negra en ocupar la vicepresidencia y el ministerio de igualdad de Colombia, quien se encargó de comunicar de forma oficial que Harry y Meghan habían aceptado amablemente su invitación.
“Durante su estancia, el duque y la duquesa de Sussex me acompañarán en visitas en Bogotá y en la región Pacífica y la región Caribe, en Cartagena y Cali”, aclaró a través de un comunicado en la página web de la presidencia colombiana en el que se señalaba que el plan es que la pareja conozca a líderes de movimientos relacionados con la juventud y la mujer, aportando su visión como voces autorizadas para la creación de un entorno digital seguro, uno de los objetivos que persigue la Fundación Archewell en su cruzada para frenar el ciberacoso, la explotación en línea y las repercusiones de estas amenazas en la salud mental. “Estamos seguros de que su visita contribuirá a destacar, cada vez más, el papel de Colombia como un faro de cultura e innovación”, concluyó la vicepresidenta colombiana matizando que este viaje se enmarca en la celebración de la primera Conferencia Ministerial Mundial para la Eliminación de la Violencia Contra la Niñez, que también se llevará a cabo en noviembre en el país.
Las reacciones y todos los enfrentamientos
Hasta aquí la versión oficial y acto seguido comenzó la polémica: el viaje se produce justo después de que Harry, que mantiene una larga batalla judicial con el Gobierno británico a cuenta de su seguridad, dijera en la televisión de su país (en el documental Tabloids on Trial de la ITV) que el Reino Unido no es seguro para su familia. Así que la prensa británica se lanzó en masa a cuestionar la seguridad del país en general y calificarlo como uno de los destinos más peligrosos del mundo, un ataque al que reaccionó el propio Gustavo Petro, presidente de Colombia, que publicó en la red social X: “Los países peligrosos son los que emiten CO2, los países no peligrosos son los que absorben CO2”. Por otro lado, algunos medios británicos querían saber quién paga la seguridad de la pareja en el destino, una cuestión que de momento no tiene respuesta, pero que no parece asunto del Reino Unido y que es previsible que se gestione desde la misma institución que les extiende una invitación oficial.
Fuente: https://www.hola.com/realeza/casa_inglesa/20240813712197/harry-meghan-gira-colombia/