Hasta en Inglaterra no quieren pagar: El príncipe Guillermo no sigue los pasos de su padre: se niega a revelar cuántos impuestos paga
Ni el rey ni su heredero (que ha tenido unos beneficios de 28 millones de euros del ducado de Cornualles) tienen la obligación de pagar impuestos, pero lo hacen de forma voluntaria desde 1993
En las últimas horas la Casa Real británica ha publicado el último informe sobre sus finanzas y al rey Carlos III le están yendo muy bien las cosas. Las cuentas reales muestran que su patrimonio obtuvo en el ejercicio 2023-2024 notables beneficios y eso se traducirá en un sustancioso aumento de la cantidad de dinero público (lo que se conoce como Subvención Soberana) que él mismo recibirá de cara al próximo año. Sin embargo, está no es la única lectura que han dejado los últimos informes emitidos por la monarquía británica, ya que, el príncipe de Gales no parece dispuesto a seguir los pasos de su padre en cuanto a transparencia financiera y se niega a revelar cuántos impuestos paga.
Hay que recordar que la monarquía británica se financia por varias vías. Por un lado, está la Subvención Soberana que incluye fondos para mantener las residencias reales que se utilizan para eventos ceremoniales, los viajes reales para compromisos oficiales del Reino Unido y los costes del personal de la Casa Real, es decir, los empleados que apoyan la labor del Rey como jefe de Estado. Esa subvención está vinculada a las ganancias del propio patrimonio de la Corona, por eso, los más de 1,100 millones de libras (1,300 millones de euros) que han generado en el último ejercicio harán que los ingresos de Carlos III aumenten en 53 millones de euros que se sumarán a los 100,2 millones que ya recibía. Un aumento que, según recoge The Guardian de boca de Michael Stevens, Guardián del Tesoro Privado del rey, se utilizarán para financiar las etapas finales de programa de renovación del Palacio de Buckingham en cuya renovación se estará trabajando hasta el 2027.