×
El tiempo - Tutiempo.net

Dólar BNA: $204,51 / $214,85 Euro: $214,22 / $232,36

31 años del atentado contra la Embajada de Israel: fuerte reclamo de las víctimas y familiares ante el Gobierno y la Justicia

En el tradicional acto en la plaza seca de Arroyo y Suipacha, pidieron avances en la investigación por el ataque, que sigue impune. Estuvieron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Justicia, Martín Soria, y dirigentes de Juntos por el Cambio. No fue ningún representante del Poder Judicial


Bajo un calor abrazador, pero a la sombra de los tilos que se plantaron para homenajear a las víctimas, la representación diplomática de Israel en el país conmemoró esta tarde, una vez más, el atentado a la Embajada donde murieron 29 personas y otras 200 resultaron heridas. Frente a representantes del gobierno nacional, porteño, y de la oposición, los sobrevivientes y familiares de las personas asesinadas volvieron a insistir con el eterno reclamo de justicia por el ataque terrorista, que sigue impune después de 31 años. Llamativamente, no asistió ningún miembro del Poder Judicial, si bien estaban invitados.

El acto en la plaza seca de Arroyo y Suipacha, especialmente conmovedor en el momento en que sonaron las campanas y la sirena a la hora en que explotó la bomba, estuvo también cargado de política. Sentados en la primera fila, de un lado se encontraban los representantes del gobierno de Alberto Fernández: el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y los ministros de Justicia, Martín Soria; Educación, Jaime Perzcyc; y Trabajo, Kelly Olmos. Del otro, algunos referentes de la oposición: el ministro de Gobierno de la Cidad, Jorge Macri; el secretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface; los dirigentes radicales Facundo Manes y Carolina Losada; y el ex senador de Pro, Federico Pinedo, entre otros.

Estaba previsto que fuera el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, pero al final no asistió. Tampoco estuvieron el canciller, Santiago Cafiero, ni el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, respectivamente, aliados directos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que habían ido, el año pasado, al 30 aniversario. El primero, informaron en su entorno, no pudo estar porque se encontraba en Uruguay para encontrarse con su par, Fernando Bustillo. El segundo no dio motivos sobre su ausencia.

Además, la Embajada había invitado, según pudo reconstruir Infobae, a miembros del Poder Judicial, incluidos los magistrados de la Corte Suprema, pero no asistieron. Sólo un miembro del Máximo Tribunal envió una carta disculpándose por no poder concurrir, donde resaltó la importancia de evocar el significado del atentado.

El discurso más fuerte estuvo a cargo de Alberto Kupersmid, que vivió en carne propia el atentado y ayudó esa tarde oscura a buscar sobrevivientes entre los escombros. Frente al atril, en el lugar donde hace 31 años se erigía el edificio de la Embajada, se dirigió directamente a “la política” y a “la Justicia”, por “la falta de respuesta para esclarecer los hechos”. “¿Qué hicieron, qué vamos a hacer?”, los interrogó. Y pidió que se cumpla la ley que exige que la historia del atentado se estudie en las escuelas, para “mantener la memoria”.

“¿Qué pasó con la investigación, con la subcomisión de seguimiento, con la conexión local, con la compra de la camioneta, de los explositos?”, insistió.

A continuación, le tocó el turno de hablar al ministro de Justicia, Soria, que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner, líder muy cuestionada por la comunidad judía, entre otros motivos, por la firma del memorándum con Irán, y por la muerte del fiscal de la UFI AMIA, Alberto Nisman. Frente al embajador, Eyal Sela, hizo referencias, también, al ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Soria habló, en primer lugar, de “la responsabilidad del Estado argentino por no prevenir, no investigar, no castigar a los culpables”. Y luego apuntó contra “algunos poderes”, en referencia a la Justicia, por las fallas que impidieron encontrar y castigar a los responsables. Y en el tramo central, atribuyó el ataque a Hezbollah, pero evitó responsabilizar directamente a Irán, diferencia de la postura de Israel, que le imputa el atentado a ese país. Se limitó a culpar a Irán por la “falta de colaboración” para hallar a los ideólogos y perpetradores del crimen.

Soria dijo que estaba en el acto para “rendir cuentas” sobre las acciones del gobierno nacional para sanar “la herida” abierta hace 31 años. Recordó que en octubre pasado, el Estado argentino reconoció que la voladura a la sede de la AMIA “no hubiera sido posible si el ataque a la Embajada no hubiera quedado impune”. Y agregó: “La asunción de la responsabilidad no debe ser un consuelo, sino un paso necesario para torcer la inercia de la Justicia y la impunidad”.

En ese sentidos, deslizó críticas a anterior administración nacional: “Hemos reactivado, rejerarquizado, sacamos de la degradacion en la que habían sumergido a la unidad especial de investigacion del atentado ocurrido dos años más tarde, a la AMIA, que históricamente funcionaba en el Ministerio de Justicia de la Nación. Asumimos así un compromiso con el esclarecimiento del hecho y la condena de los responsables”, dijo. Cuando terminó su discurso, sólo recibió aplausos de cortesía.

Fuente: https://www.infobae.com/politica/2023/03/17/31-anos-del-atentado-contra-la-embajada-de-israel-fuerte-reclamo-de-las-victimas-y-familiares-ante-el-gobierno-y-la-justicia/

Noticias mas leidas

Lau Perea: la joven salteña que quería ser abogada y ahora es estrella porno

Tiene 27 años y se convirtió en la mujer más deseada de todo México.

La foto de Tamara Báez, la novia desconocida de L-Gante

La chica está embarazada

Georgina Rodríguez se convierte en la mejor peluquera de Cristiano Ronaldo

El futbolista ha compartido un vídeo en el que vemos como su pareja le corta el pelo a máquina Cristiano Ronaldo está aprovechando estos días en casa para disfrutar de los suyos, hacer deporte y cuidar su imagen. El futbolista ha decidido someterse a un cambio de look y nada mejor para ello que estrenar un nuevo peinado.

Julieta Zylberberg y la postal romántica de Esteban Lamothe y su novia, Katia Szechtman: ¡le puso "like"!

La ex del actor, con quien tiene un hijo, le subió el pulgar y demostró que con su nueva pareja está todo bien. Tras diez años de amor y un hijo en común, en 2017 Julieta Zylberberg y Estaban Lamothe se separaron. Siempre de bajo perfil, ambos esquivaron los escándalos por pequeño que tienen juntos: Luis Ernesto.

Sorpresas y tensión en la tercera de `La Casa de Papel´, `Capitán fantástico´ con Viggo Mortensen y toda la magia en `Musiquitas´

(CNN Radio Argentina) — Todo lo que tenés que saber sobre las novedades del cine, las series y el teatro, en un minuto y en la voz de Pablo Manzotti, Marcela Godoy y María Eugenia Capelo. Una hermosa película protagonizada por Viggo Mortensen, que hace de líder de una familia que vive alejada de la tecnología en los bosques de Washington.

Mariana Fabbiani huyó por la calle cuando vio la cámara de Intrusos

El chofer de la conductora dio marcha atrás para escapar y que ella no hable de su nuevo programa y el escándalo con Mirtha Legrand.

LOS KIRCHNER Y LO NEGOCIOS CON LOS MILITARES: NUN “K” MAS.

Entre las evidencias que vinculan a Kirchner con la dictadura sobresalen dos fotos que datan del 9 de abril de 1982, a pocos días de iniciada la guerra de Malvinas. Las dos fotografías, publicadas por diarios locales, muestran al abogado Kirchner mirando a cámara y escoltando al general Oscar Enrique Guerrero.

Cambio climático: la "bomba de carbono", las enfermedades y venenos que el derretimiento del hielo del Ártico está sacando a la luz

En 2012, Sue Natali llegó a Duvanny Yar, en Siberia, por primera vez. Como investigadora que estudiaba los efectos del deshielo del permafrost por el cambio climático, había visto fotos de este sitio muchas veces. La rápida descongelación de esta capa del hielo en Duvanny Yar había provocado un colapso masivo en el suelo, una "mega depresión".

"Síganme": así se llamará la miniserie sobre Carlos Menem

Con la llegada de las plataformas de streaming los documentales de las vidas de famosos, deportistas y políticos han copado las pantallas. Ahora, las productoras Yulgok Media, de Estados Unidos, y Claxson Group llevarán la vida de la familia de Carlos Menem a una ficción. Ambas productoras consiguieron los derechos exclusivos, que fueron otorgados por la familia del ex presidente que tiene 90 años.

Abusador del sillón rojo: otras 10 chicas se reconocieron en los videos que subía “el Jeffrey Epstein argentino” a sitios porno

El acusado fue detenido junto a su pareja, quien también habría sufrido abusos