El telescopio ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile, descubrió 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024. El objeto se acercó a la Tierra el 25 de diciembre, por lo que se volvió lo suficientemente brillante como para ser detectado en los estudios de asteroides.
El asteroide 2024 YR4 probablemente tenga un tamaño de entre 40 y 90 metros (130 y 300 pies). Esta estimación se basa en mediciones del brillo del asteroide. El tamaño no se puede determinar más sin observaciones térmicas infrarrojas, observaciones de radar o imágenes de una nave espacial que pueda acercarse al asteroide.
Inmediatamente después del descubrimiento, el sistema de monitoreo de impactos Sentry del JPL/CNEOS identificó la posibilidad de que 2024 YR4 impactara el 22 de diciembre de 2032. Como es habitual, la órbita inicial solo se pudo calcular de manera aproximada y las incertidumbres de predicción para 2032 eran tan grandes que la probabilidad de que el objeto estuviera en una trayectoria de impacto exacta era muy pequeña. A medida que se recopilaron nuevas observaciones, la órbita se ha ido restringiendo con mayor precisión y la región de incertidumbre posicional predicha en 2032 se ha reducido considerablemente, con la Tierra todavía dentro de la franja de posiciones posibles. Como resultado, la probabilidad de impacto ha aumentado gradualmente durante el último mes, hasta que el 27 de enero superó el 1%, un umbral importante.