Durante la última semana es posible que hayas oído hablar de 2024 YR4, un asteroide que ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria de Naciones Unidas por su potencial peligro para la Tierra. Este sistema se pone en marcha cuando la probabilidad de impacto de un cuerpo espacial es superior al 1%.
España ha jugado un papel relevante en el descubrimiento de este asteroide, que todavía está a millones de kilómetros de distancia de la Tierra, gracias al Gran Telescopio de Canarias (GTC), el más grande del mundo. Este observatorio ha ayudado a conocer su composición, su forma y su tamaño aproximados.
Según las últimas evaluaciones de la NASA y la ESA, este asteroide manifiesta una probabilidad del 2,3% de impactar en nuestro planeta el día 22 de diciembre de 2032. No es mucho mayor que lo que marca la ONU para entrar en alerta, pero está por encima del límite. Sin embargo, es una aproximación a la que se ha llegado tras las primeras observaciones de su órbita y, según indican expertos entrevistados por 20MINUTOS, “la probabilidad de impacto va a bajar” cuando se estudie un poco más este cuerpo celeste.