×
El tiempo - Tutiempo.net

Cómo funcionará el nuevo sistema de pago en dólares con tarjetas de débito y billeteras virtuales

Los usuarios podrán realizar pagos en dólares desde tarjetas de débito siempre y cuando tengan cuentas en esa divisa, y para ello las empresas dedicadas al procesamiento de pagos deberán adaptar el sistema antes del 28 de febrero.


  • El Banco Central también habilitó los pagos en dólares con el sistema de QR interoperable. En este caso, los comerciantes que quieran habilitar este sistema deberán hacerlo antes del 1° de abril.
  • Además, la Secretaría de Industria y Comercio publicó en el Boletín Oficial una disposición que habilita a los comercios a mostrar los precios en dólares u otra moneda extranjera. 

El Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) habilitó a los comercios a realizar cobros en dólares con tarjetas de débito físicas o a través de billeteras virtuales. 

La nueva modalidad, hasta ahora no permitida en la Argentina, se concretó a través de 2 medidas. Por un lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mediante la comunicación A-8180 habilitó la aplicación de pagos en dólares con tarjetas de débito. 

En sus fundamentos, la institución destacó que estas medidas están “destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”.

En tanto, la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación dispuso que los comercios podrán exhibir los precios en dólares u otra moneda extranjera, además de mostrar su valor en pesos. 

¿Qué establece la medida que permitirá hacer pagos en dólares con tarjeta de débito?

Una de las claves de la medida es que los comerciantes que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito y las empresas dedicadas al procesamiento de pagos deberán ponerlo a disposición antes del 28 de febrero de 2025.

Además, se podrán hacer pagos con tarjeta de débito en dólares a través del sistema de QR interoperable. De esta forma, los clientes podrán realizar pagos a través de su billetera virtual escaneando un código QR, siempre y cuando tengan adherida una tarjeta de débito. En este caso, los comerciantes que quieran habilitar este sistema deberán hacerlo antes del 1° de abril.

También se habilitó el pago en dólares a través del débito automático, para que los titulares de cuentas en esa moneda puedan pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en dólares con una única autorización. El comunicado destaca que este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar.

Conocido como DEBIN, este sistema está orientado a que las empresas puedan facilitar cobros frecuentes a sus clientes con tarjeta de débito, sin necesidad de tener una tarjeta de crédito. 

En todos los casos, el usuario debe contar con una cuenta en dólares y tener el saldo suficiente para abonar la operación. 

Respecto de la medida, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, señaló en su cuenta de X que “el comprador elige en qué moneda pagar”. Y agregó. “La tarjeta de débito te debita directamente los pesos o dólares de tu cuenta (la misma tarjeta para las dos monedas). Es decir, no hay operación de cambios. Obviamente tenés que tener dólares en tu caja de ahorro”.

Hasta ahora, los pagos con tarjeta de débito en comercios de la Argentina sólo estaban habilitados en pesos. De esta forma, si alguien debe realizar una operación en dólares, el banco convierte el valor a pesos según la cotización oficial, más del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales

En el caso de algunos servicios, como las plataformas de streaming, las operaciones deben realizarse obligatoriamente con tarjeta de crédito y la conversión se realiza según el valor correspondiente al día de cierre del resumen. 

Ante la consulta de Chequeado, el economista especializado en medios de pago

Ariel Setton, consideró que la medida “tiene un carácter limitado, pero avanza en el sentido de la competencia de monedas”. 

También destacó que esta disposición “requiere que el usuario consumidor tenga una cuenta bancaria y en dólares” y aclaró que “no será el caso de wallets crypto [billeteras virtuales donde se acumulan criptomonedas] donde se tienen USDT, USDC u otras stablecoins ni permitirá el pago con dólar billete o con tarjeta de crédito”.

Por su parte Nicolás Urtubey, economista de Quantum Finanzas (consultora dirigida por Daniel Marx) consideró que la medida “es un paso más en el proceso de facilitar transacciones en otras monedas” y “está limitada al circuito de dólares, por lo que no genera dólares endógenos, por lo que pueden pagar en dólares sólo quienes ya los tengan en sus cuentas bancarias”. 

Para el especialista, con esta modalidad “la cantidad de dólares y pesos en el sistema, a priori, no cambia y por ende no genera un descalce de monedas”. También consideró que la medida tiene un efecto desde los costos ya que “permite saltear pasos de compra -venta de dólares, lo que reducirá los costos de transferencia”.

Por último, consideró que, en la práctica, “se asemeja a facilitar la circulación de un stock de dinero que actualmente está más estático en los bancos, lo que debería empujar marginalmente el consumo de algunos bienes, en particular los durables”.

Los comercios podrán mostrar los precios en dólares

Como complemento de la medida del Banco Central, la Secretaría de Industria y Comercio publicó en el Boletín Oficial una disposición que habilita a los comercios a mostrar los precios en dólares u otra moneda extranjera. 

La disposición determina que, además del precio en pesos, los comerciantes podrán agregar su valor en cualquier otra moneda. 

Además del precio final, se deberá informar “el importe neto sin la incidencia del IVA y otros impuestos nacionales indirectos que impacten en los precios, acompañado de la leyenda ‘precio sin impuestos nacionales’”.

Fuente: https://chequeado.com/el-explicador/como-funcionara-el-nuevo-sistema-de-pago-en-dolares-con-tarjetas-de-debito-y-billeteras-virtuales/

Noticias mas leidas

Lau Perea: la joven salteña que quería ser abogada y ahora es estrella porno

Tiene 27 años y se convirtió en la mujer más deseada de todo México.

Guadalupe Vázquez, la periodista que divulgó la foto de la fiesta en Olivos, es o fue NOVIA del vocero del Presidente

Habría una fuerte versión que la periodista de La Nación + tendría un vínculo sentimental con Juan Pablo Biondi

¿Atlético o San Martín? La inteligencia artificial responde quién tiene más hinchas, quién ganó más títulos y cuál es el club más grande de Tucumán

Según el Chat GPT, Atlético tiene más hinchas y San Martín, más títulos

Grave acusación de una periodista contra Antonio Fernández Llorente tras sus dichos en C5N

Guadalupe Vázquez, la periodista que sacó a la luz la foto del festejo de Fabiola Yáñez y Alberto Fernández en Olivos, respondió a los comentarios intimidantes que hizo el periodista.

Ana Pedraza: “¿Quién es esa chica?”

La locutora nacional, presentadora de noticias y periodista contó sus vivencias y sus comienzos en la radio y televisión tucumana.

Aseguran que Robertito Funes tendría un amorío con Marcos de GH

Medios salteños deslizaron que el conductor y el participante tendrían una relación amorosa

“Barbie” Beltramino vuelve a la cárcel, acusada por el crimen de Pablo Mariotti

Barbie era muy activa en las redes sociales

La foto de Tamara Báez, la novia desconocida de L-Gante

La chica está embarazada

Los comprometedores chats de Adrián Pallares y su amante según Jorge Rial

El ex conductor de Intrusos lanzó una advertencia muy picante contra su ex compañero de trabajo.

Georgina Rodríguez se convierte en la mejor peluquera de Cristiano Ronaldo

El futbolista ha compartido un vídeo en el que vemos como su pareja le corta el pelo a máquina Cristiano Ronaldo está aprovechando estos días en casa para disfrutar de los suyos, hacer deporte y cuidar su imagen. El futbolista ha decidido someterse a un cambio de look y nada mejor para ello que estrenar un nuevo peinado.