×
El tiempo - Tutiempo.net

Dólar BNA: $203,92 / $214,23 Euro: $213,63 / $231,67

Sin luz: por qué en casi todas las provincias la energía eléctrica se corta mucho menos que en el AMBA

En Capital y Gran Buenos Aires se priorizó tener tarifas bajas, pero los reguladores provinciales reconocieron valores que remuneran el mantenimiento y la inversión


La cantidad e inusitada duración de los cortes de energía eléctrica en el AMBA, que sirven las distribuidoras Edenor y Edesur, es un fenómeno relativamente desconocido en el interior del país.

Esa diferencia se puede explicar en gran medida con una sola palabra: tarifas. En el interior son más caras, porque los reguladores provinciales reconocen a las distribuidoras un mayor “Valor Agregado de Distribución”, que alcance para realizar obras de mantenimiento e inversiones para mantener un servicio normal

Acá no hay

“Nosotros no tenemos cortes, acá no hay”, le dijo a Infobae el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. “Tenemos un servicio administrado por una empresa privada, con un tercio de la factura que explica el valor de distribución”, explicó el también precandidato presidencial de la UCR.

“Nuestro esquema de incremento es distinto al que administra Nación. El valor de la tarifa en la provincia ha tenido aumentos siempre en función de la pauta de salarios y de la inflación. No planchar la tarifa hace que tengamos inversión, algo que no pasa en el AMBA. Sin tarifas no hay inversión en distribución y es imposible que haya un buen servicio para los usuarios”, fundamentó Morales.

Los datos de cortes en los distritos del interior los tienen los entes reguladores de cada provincia, nucleados en Adere. Pero Adere, aclaró Andrea Molina, presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico de Mendoza, no publica datos de las distintas provincias, sino que hace capacitación e intercambios técnicos. Pero cada provincia los tiene, porque en base a ellos determina las multas por incumplimientos de servicio.

El caso es que en Mendoza ha habido muy pocos cortes. “No tenemos el nivel de cortes de Edenor y Edesur. El miércoles 15 hubo una tormenta muy fuerte en la provincia, calles anegadas, cables cortados, árboles caídos, y el servicio fue casi totalmente restituido a primera hora de la mañana. Sólo quedaba el 1% de usuarios sin luz y se terminó de solucionar en el día”, dijo Molina a Infobae.

Tarifas más altas

Claro que Mendoza tiene tarifas eléctricas, por nivel de consumo y tipo de usuario, al menos 30% superiores a las del AMBA. “Venimos con un proceso de regularización de tarifas para lograr un servicio de calidad. Según los contratos de concesión, cada 5 años se debía hacer una “Revisión Tarifaro Integral” (RTI), o antes si la inflación superaba el 5% anual. Hoy ese nivel se supera cada mes”, dijo Molina.

La diputada nacional Jimena Latorre (UCR), integrante de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, coincidió con Morales, el gobernador jujeño. “Es verdad, en el interior los cortes son mucho menos y cuando suceden son más por inclemencias climáticas que por fallas en la red de distribución. En esos casos se procede a arreglar y reconectar. No son por el deterioro de un sistema vetusto como en el AMBA”, aseveró la legisladora.

“Esto se debe -explicó- a que las provincias tienen competencias regulatorias y tarifarias; en el interior tenemos tarifas más altas porque el VAD que se le reconoce a la distribuidora remunera la inversión en el sistema, para que sea seguro”.

Según Latorre, entre 2015 y 2019 se trató de acompasar y llevar a iguales criterios las tarifas entre distritos, para corregir asimetrías. “Pero de 2019 a esta parte el ENRE, que regula Edenor y Edesur pero no tiene competencia en el resto del país, mantuvo planchadas las tarifas, sin remunerar mantenimiento ni inversión. Por eso es una locura la denuncia penal contra Edesur. Hay que recordar que el ENRE y las distribuidoras firmaron, en función de la ley de Emergencia Económica (que era por 180 días y se fue extendiendo por decreto), un acuerdo cuyos objetivos eran una RTI y la renegociación de contratos. Ninguna de esas cosas ocurrió. Mientras, se negociaron tarifas ‘de transición’. Ese acuerdo expresamente dispensó a las distribuidoras de cumplir su plan de obras. Les dieron el argumento con el que ahora podrá defenderse Edesur. El gobierno no tiene autoridad legal ni moral para denunciar penalmente. Había reciprocidad: menos tarifas, pero dispensa de obras”, destacó la legisladora.

“No planchar la tarifa hace que tengamos inversión, algo que no pasa en el AMBA. Sin tarifas no hay inversión en distribución” (Morales)

Según Latorre el del AMBA es un problema de distribución local. “No son solo estos 3 años de desinversión, hubo al menos 7 de congelamiento tarifario anterior y un convenio de convergencia tarifaria del segundo gobierno de CFK, de inversiones que harían las provincias con recursos de Nación. Pero algunas los gastaron en sueldos”, dijo.

“Hay que dar vuelta el sistema en el AMBA. En el interior se paga hasta 5 veces más. Pasa en todo el país y no hay problemas de cortes, que son un tema del AMBA. El sistema no da más. El gobierno nacional no puede estar a cargo, hay que transferir el tema a CABA y la PBA: que se hagan cargo y pongan en marcha un plan de inversiones que haga que no colapse el sistema”, subrayó Morales. “Nosotros tenemos un contrato de concesión y pautas de inversión que se cumplen”, afirmó.

La empresa de energía provincial es Ejesa, que también brinda servicio en Tucumán. Está en manos de un grupo inversor encabezado por BAF Capital y hasta hace poco tiempo perteneció al Grupo Cartellone.

Latorre, además, apunta al problema de una economía completamente desordenada. “Hasta que no logremos controlar las variables macro, como la inflación, no vamos a resolver el problema tarifario. Y eso relega la inversión. Si a eso le sumamos que en el AMBA el oficialismo tiene el núcleo duro de sus votantes y no quiere tocar tarifas, costará mucho corregir esas asimetrías. Y cuando se quiere corregir, se genera más inflación. Es políticamente durísimo ser el portador de malas noticias. Es lo mismo que pasa con salarios y jubilaciones: ajuste hay, las están licuando, pero las disfrazan de que no con bonos y paritarias. Algo así pasa con la energía: no se corrigen las tarifas y la diferencia se termina cubriendo con emisión e inflación. Lo que las familias no pagan en tarifas lo pagan en inflación y mal servicio, o en falta de servicio, como sucede ahora en el AMBA”, concluyó.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2023/03/17/sin-luz-por-que-en-casi-todas-las-provincias-la-energia-electrica-se-corta-mucho-menos-que-en-el-amba/

Noticias mas leidas

Lau Perea: la joven salteña que quería ser abogada y ahora es estrella porno

Tiene 27 años y se convirtió en la mujer más deseada de todo México.

La foto de Tamara Báez, la novia desconocida de L-Gante

La chica está embarazada

Georgina Rodríguez se convierte en la mejor peluquera de Cristiano Ronaldo

El futbolista ha compartido un vídeo en el que vemos como su pareja le corta el pelo a máquina Cristiano Ronaldo está aprovechando estos días en casa para disfrutar de los suyos, hacer deporte y cuidar su imagen. El futbolista ha decidido someterse a un cambio de look y nada mejor para ello que estrenar un nuevo peinado.

Julieta Zylberberg y la postal romántica de Esteban Lamothe y su novia, Katia Szechtman: ¡le puso "like"!

La ex del actor, con quien tiene un hijo, le subió el pulgar y demostró que con su nueva pareja está todo bien. Tras diez años de amor y un hijo en común, en 2017 Julieta Zylberberg y Estaban Lamothe se separaron. Siempre de bajo perfil, ambos esquivaron los escándalos por pequeño que tienen juntos: Luis Ernesto.

Sorpresas y tensión en la tercera de `La Casa de Papel´, `Capitán fantástico´ con Viggo Mortensen y toda la magia en `Musiquitas´

(CNN Radio Argentina) — Todo lo que tenés que saber sobre las novedades del cine, las series y el teatro, en un minuto y en la voz de Pablo Manzotti, Marcela Godoy y María Eugenia Capelo. Una hermosa película protagonizada por Viggo Mortensen, que hace de líder de una familia que vive alejada de la tecnología en los bosques de Washington.

Mariana Fabbiani huyó por la calle cuando vio la cámara de Intrusos

El chofer de la conductora dio marcha atrás para escapar y que ella no hable de su nuevo programa y el escándalo con Mirtha Legrand.

LOS KIRCHNER Y LO NEGOCIOS CON LOS MILITARES: NUN “K” MAS.

Entre las evidencias que vinculan a Kirchner con la dictadura sobresalen dos fotos que datan del 9 de abril de 1982, a pocos días de iniciada la guerra de Malvinas. Las dos fotografías, publicadas por diarios locales, muestran al abogado Kirchner mirando a cámara y escoltando al general Oscar Enrique Guerrero.

Cambio climático: la "bomba de carbono", las enfermedades y venenos que el derretimiento del hielo del Ártico está sacando a la luz

En 2012, Sue Natali llegó a Duvanny Yar, en Siberia, por primera vez. Como investigadora que estudiaba los efectos del deshielo del permafrost por el cambio climático, había visto fotos de este sitio muchas veces. La rápida descongelación de esta capa del hielo en Duvanny Yar había provocado un colapso masivo en el suelo, una "mega depresión".

"Síganme": así se llamará la miniserie sobre Carlos Menem

Con la llegada de las plataformas de streaming los documentales de las vidas de famosos, deportistas y políticos han copado las pantallas. Ahora, las productoras Yulgok Media, de Estados Unidos, y Claxson Group llevarán la vida de la familia de Carlos Menem a una ficción. Ambas productoras consiguieron los derechos exclusivos, que fueron otorgados por la familia del ex presidente que tiene 90 años.

Abusador del sillón rojo: otras 10 chicas se reconocieron en los videos que subía “el Jeffrey Epstein argentino” a sitios porno

El acusado fue detenido junto a su pareja, quien también habría sufrido abusos