El registro porteño cerró a 10,8%, por lo que se estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ronde los 11%. De ser así, la tasa de interés de los plazos fijos estaría a la baja y dejaría de ser rentable a la hora de invertir.
Actualmente, la tasa nominal anual (TNA) asciende al 118%, mientras que a nivel mensual corresponde a un 9,8%.
Vale destacar que después de las elecciones PASO 2023, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar 21 puntos la TEA, con el objetivo de que los argentinos se mantengan en la moneda nacional y no decidan dolarizar sus ahorros.
Tras firmar el acuerdo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigió que "las tasas de interés reales sigan siendo lo suficientemente positivas para hacer frente a la alta inflación y respaldar la demanda de activos en pesos".
Sin embargo, para que les ofrezca beneficios a los ahorristas, debería al menos superar el 132%.
A pesar de lo acordado con el FMI, se espera que el BCRA opte por no volver a incrementar la tasa, con el fin de evitar que se agrave el déficit cuasi fiscal, es decir reducir la emisión monetaria que debería abonar a la hora de pagar el interés.